Se estrenó el 14 de mayo de 2018 en el Ziedonis Hall de la Biblioteca Nacional de Letonia en Riga (Letonia). Fue su segunda colaboración con la Embajada de España en Letonia que organizó esta actuación para seguir desarrollando y fortaleciendo la conexión cultural entre ambos países. En este caso, creó el ballet de dos actos The Essence of Time, su trabajo más ambicioso hasta el momento, en colaboración con Jolanta Lubeja y los arreglos musicales de Almudena Curros, Joaquín Durán, Víctor Iglesias y Lāsma Neulāne, siendo un gran éxito dentro del público.
Equipo Creativo:
- Libreto & Concepto: Gonzalo Preciado-Azanza
- Coreografía: Gonzalo Preciado-Azanza, en colaboración con Jolanta Lubeja
- Arreglos Musicales: Almudena Curros, Joaquín Duran, Víctor Iglesias & Lāsma Neulāne
Intérpretes:
- Bailarines Solistas: Jolanta Lubeja & Gonzalo Preciado-Azanza
- Orquesta de Cámara: Cuarteto (Pianista & 3 Solistas: Lāsma Neulāne, Almudena Curros, Joaquín Duran & Víctor Iglesias)
Acerca de la obra: ¿Qué es el tiempo? Quizás esta es una de las preguntas más difíciles que el ser humano se ha preguntado a sí mismo. Al igual que el Fénix, siempre renaciendo y comenzando una nueva vida desde su propio polvo, el Tiempo es un ciclo eterno compuesto por el Pasado, el Presente y el Futuro. En esta pieza, la tríada del tiempo está representada por la Música (Pasado y recuerdos), el Hombre (Presente y vida) y la Mujer (Futuro y legado). Sus interacciones revelan La Esencia del Tiempo, ya que a partir de nuestro pasado, tratamos de vivir el presente mirando hacia el futuro, pero a la vez viviendo un momento que ya es pasado y por lo tanto, el futuro se convierte en el presente en sí mismo.
Programa:
Acto I:
Concierto de Aranjuez de Joaquin Rodrigo (Adagio)
Gymnopedie No 1 de Erik Satie
Ballad en A minor de Jāzeps Mediņš
Nocturne en C sharp Minor N. 20 de Frederic Chopin
Interstellar Suite de Hans Zimmer
Acto II:
Ballad en A minor de Jāzeps Mediņš
Melanholiskais Valsis de Emīls Dārziņš
L´Arlessienne Suite No. 2 Farandole de Georges Bizet
Nocturne en E flat major Op. 9 N. 2 de Frederic Chopin
Asturias de Isaac Albeniz
Sinopsis:

(Foto: Embajada de España en Letonia)
Acto I: La música comienza, introduciéndonos progresivamente en la historia. De repente, un hombre aparece angustiado al darse cuenta de lo rápido que pasa la vida e inquieto debido a la incertidumbre sobre su propio futuro. Entonces, una mujer entra observando sus problemas con curiosidad. Después de una breve reunión, comienzan un diálogo, en donde ella trata de explicarle que hay esperanza para el futuro y que no debe tener tanto miedo al respecto. Sin embargo, él no la cree en absoluto, lo que aumenta aún más sus temores hacia el pasado, además de ser extremadamente desconfiado de ella. En este momento, el Hombre está completamente perdido entre el pasado y el futuro, sin saber cómo avanzar dentro de su presente, mientras que la Mujer está desolada al no poder ayudarlo a enfrentar su propio futuro. Después de haber meditado la situación, se vuelven a encontrar y la Mujer intenta ayudarlo una vez más al mostrarle el camino hacia el futuro. Sin embargo, él regresa a sus propios miedos del pasado rechazando su ayuda, lo que desata la ira de la Mujer. Esto causa un pánico al Hombre más intenso que sus propios miedos, sumiéndolo en la más profunda desesperación, incapaz de tomar una decisión sobre su destino.

(Foto: Embajada de España en Letonia)
Acto II: Una vez más, la Música nos hace recordar la historia que tuvo lugar previamente entre el Hombre y la Mujer, el Presente y el Futuro, en resumen, la historia del Tiempo. Después de su desesperación anterior, el Hombre está completamente perdido dentro de sí mismo. Como una madre a un hijo, la mujer entra de nuevo decidida a ayudarlo una vez más, ya que a menudo son ellas quienes acuden al rescate de sus hijos, resolviendo las situaciones a través del diálogo y la comprensión. La Mujer le muestra de nuevo el camino hacia el futuro y, a pesar de su reticencia inicial, el Hombre finalmente comprende la esperanza del futuro y decide tomar este camino. Tras ello, celebran su decisión y su valentía para enfrentarse al futuro con integridad. Sin embargo, este es impredecible, solo podemos sentirlo y percibir pequeños rayos de esperanza, pero al final, el futuro siempre será un misterio que tendrá que esperar hasta que podamos experimentarlo. Sin embargo, hasta entonces solo podemos disfrutar de La Esencia del Tiempo, aprovechando al máximo el Presente, pero siempre teniendo en cuenta nuestro Pasado para enfrentar el Futuro de la mejor manera posible.
* Esta pieza ha sido dedicada a Fina García, tía de Gonzalo Preciado-Azanza