Gonzalo Preciado-Azanza (Zaragoza, 1994). Contratado Predoctoral del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, en donde está realizando su tesis doctoral. Ha sido bailarín del Ballet Nacional de Letonia entre 2015 y 2022, haciendo historia al ser primer bailarín español en formar parte de esta institución. Graduado en Danza, con la máxima distinción, por la Middlesex University (Londres) en 2018, Master Universitario de Gestión Cultural en la Universitat Oberta de Catalunya-Universitat de Girona y Máster Universitario en Estudios Avanzados en Historia del Arte por la Universidad de Zaragoza con Premio Extraordinario y Mención especial por su Trabajo Fin de Máster. Se formó artísticamente en el Conservatorio Municipal Profesional de Danza, el Estudio de Danza de María de Ávila y en 2014, finalizó sus estudios en la English National Ballet School, tras haber recibido la beca Dance and Drama Award del Gobierno del Reino Unido y la Beca de Ampliación de Estudios Artísticos de la Diputación de Zaragoza. Su repertorio como intérprete incluye más de 25 roles solistas, además de haber bailado todos los ballets clásicos y obras de coreógrafos como Boris Eiffman, Krzystof Pastor, Edward Clug, Leo Mujic, Attila Egerhazi, Julio Arozarena o Paul Chalmer. Anteriormente, participó en producciones con otras compañías como el Ballet de Zaragoza, LaMov Cia de Danza o el English National Ballet. Ha realizado más de 500 actuaciones a nivel internacional en Alemania, Italia, España, Letonia, Estonia, Lituania o Reino Unido. Su repertorio como coreógrafo incluye más de 10 creaciones, entre ellas So far, yet so close (2017) y The Essence of Time (2018), ambas comisionadas por la Embajada de España en Letonia. Paralelamente, ha desarrollado sus propias Giras y Proyectos Individuales, entre ellos Phoenix Tour 2018 y también ha co-organizado la Exposición Fotográfica Itinerante De Zaragoza al Mundo. Es artista asociado del DancingStrong Movement Lab a través del área SPACEDIGITAL+DANCE. Sus resultados han sido presentados en revistas y congresos internacionales de Estados Unidos, Reino Unido, Italia, Grecia, Letonia y España. También es colaborador asiduo de la revista Danza en Escena en España, además de haber sido crítico y escritor de la revista Dance Europe. Sus líneas de investigación incluyen la relación entre las identidades y relaciones culturales en la danza de finales del siglo XIX y principios del XX, así como los procesos coreográficos en la era digital. Es miembro de la Dance Studies Association, la Asociación D+I: Danza más Investigación, la Academia de las artes del folclore y la jota de Aragón, el Consejo Internacional de Danza de la UNESCO y ha sido incluido en la Enciclopedia Letona de la Danza y el Ballet.